Contenido |
Haz clic aquí para ver algunas de las fotografías de la exposición La muestra nos propone un viaje en un barco que navega hasta los puertos donde arribaron las expediciones infantiles. Durante la Guerra Civil, unos 30.000 niños y niñas partieron en busca de refugio en países extranjeros en lo que se preveía una ausencia por tiempo limitado. En algunos casos esto fue así, pero para un buen número de estos niños y niñas, la ausencia temporal se prolongaría durante muchos años. Aún hoy, cientos de esos niños y niñas viven en Bélgica, Francia, Inglaterra, México, Rusia y otros países de la ex Unión Soviética. La exposición es una recopilación de imágenes, cartas, dibujos, entrevistas, documentos y objetos que recuerdan la aventura de estos niños y niñas en esos países que les dieron refugio. En concreto, se compone de los siguientes materiales:
Además, se complementa con un vídeo en el que, acompañados por la música de Kepa Junkera, varios niños y niñas que se quedaron para siempre en los países de acogida cuentan sus vivencias, y relatan como ha sido su vida en el exilio. Escucha sus testimonios
|